"Temores y fobias en la adolescencia"
- Guadalupe Escobedo
- May 8, 2016
- 4 min read

Resumen
En los siguientes apartados se describiran fracmentos de textos, donde se muestas los principales temores y fobias que bien pueden aparecer en la adolescencia o ya existentes desde antes.
Que son los temores y fobias?
Temor: Pasión del ánimo, que hace huir o rehusar aquello que se considera dañoso, arriesgado o peligroso (Diccionario de la lengua española, 2016).
En palabras mas sencillas el temor es una presunción una sospecha de un daño a future, ciertamente temor es un sinonimo de miedo, la emocion de angustia por un riesg imaginario real.
Fobias: Temor angustioso e incontrolable ante ciertos actos, ideas, objetos o situaciones, que se sabe absurdo y se aproxima a la obsession (Diccionario de la lengua española, 2016).
Es un miendo excesivo, incontrollable e irracional que va enfocad a un objeto, situacion o persona que ocasiona reacciones en su mayoria negativas, puesto que se relaciona con un trastorno de ansiedad.
Diferencias entre miedo, ansiedad y fobia.
El miedo es una respuesta normal ante el peligro o la amenaza real, que puede convertirse en desadapativo cuando ocurre en situaciones que han dejado de ser peligrosas, aunque lo hubiera sido en el pasado (Perez Grande, 2000). Es decir que a pesar de que la situacion haya sucedido con bastane anterioridad causa un efecto en nosotros.
Principales tipos de temores:
Miedo genético
Este tipo de miedo se desarrolla por sobrevivencia y es inconsciente. Su acción es el alerta y luego puede atacar, paralizarse o huir.
Miedo real
Este tipo de miedo se desarrolla a partir de cualquier fuerza mayor a la de la persona. Por ejemplo:
Un terremoto, perro rabioso, entre otros. Este miedo utilizada el sentido común que opta por huir, paralizarse o enfrentar la situación si es posible.
Miedo fantaseado neurótico (temor)
Este tipo de miedo puede funcionar como una especie de profecía autocumplidora. Así que puede o no puede ocurrir, pero en la mayoría de casos si ocurre porque la persona piensa tanto en este tipo de miedo.
Es necesario explicar que en este tipo de miedo la angustia está en su más alto nivel. Por ejemplo: cuando una persona imagina que su jefe entra a la oficina y lo va a castigar si llega tarde porque una de las llantas de su automóvil acaba de poncharse y le va a llevar un tiempo cambiar dicha llanta. En algunos casos puede ocurrir que el jefe lo comprenda y no pase nada más que un susto.
Miedo fantaseado psicótico (temor)
Este tipo de miedo altera el juicio de realidad. No distingue frontera de contacto. Su acción podría ser atacar o paralizarse. Ocurre generalmente en las personas afectadas por esquizofrenia y que tienen delirio de persecución o ven fantasmas.
Miedo por trauma
Este tipo de miedo se desarrolla a partir de accidentes, conflictos armados, asaltos, secuestros, abusos, entre otros. Su acción es paralizante. Este tipo de miedos se revelan, luego de que ya pasó el suceso y pueden imposibilitar a la persona vivir una vida tranquila
Principales tipos de fobias:
Aracnofobia: Se trata del miedo a las arañas. Se calcula que la mitad de las mujeres y el 10% de los hombres padecen esta fobia en algún grado. Las reacciones de estas personas resultan exageradas para los demás, e incluso para los mismos afectados. Éstos procuran mantenerse apartados de los sitios en donde pueden encontrarse arañas, o donde han visto telas de araña. En los casos más serios, el pánico puede ser detonado incluso al ver una fotografía.
Sociofobia: Se trata de un persistente e intenso miedo a ser juzgado negativamente en situaciones sociales. Es una fobia de las más comunes entre adolescentes y jóvenes, se calcula que cerca de un 4% de las personas entre 18 y 55 años la padecen. A diferencia de lo que sucede en la mayoría de las fobias, esta fobia social es igualmente común en hombres y mujeres.
Aerofobia: Se trata del tan común miedo a viajar en avión (de hecho, se calcula que sólo el 5% de los pasajeros abordan el avión sin temores de ningún tipo). Sin embargo, las personas que padecen de esta fobia no experimentan sólo una ligera inquietud en el momento del aterrizaje y del despegue, sino que en ocasiones las fobias les impiden planear siquiera un viaje de este tipo, o les ocasionan trastornos de ansiedad ante la perspectiva de un futuro viaje, incluso meses antes de llevarlo a cabo.
Agorafobia: Se trata del miedo a los espacios abiertos, y es un trastorno más común entre las mujeres que entre los hombres. El agorafóbico teme todo aquel lugar donde no se sienta “seguro” o no pueda “recibir ayuda”. El que presenta este tipo de trastorno suele refugiarse en su hogar y rara vez sale, ya que en esas ocasiones experimenta una gran ansiedad. Es la fobia que motiva más a menudo consultas a especialistas.
Claustrofobia: Al contrario que la agorafobia, este trastorno implica el temor a quedar confinado a espacios cerrados. Se estima que entre un 2 y un 5% de la población padece esta fobia. Estas personas suelen evitar los ascensores, el metro, los túneles, las habitaciones pequeñas, hasta las puertas giratorias les pueden presentar dificultades, así como también el uso de equipos para técnicas de diagnóstico médico como el TAC.
A que edad aparecen los primeros temores o fobias?
No existe una edad exacta en la cual aparezca el miedo o la fobia, lo que si se meciona en distintos articulos es que le miedo en general es infundido no nacemos con el, lo creamos.
Comments